
Acompañada de los alcaldes de la región y de diputados locales, así como funcionarios estatales y autoridades comunales, la directora de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Eventos, Araceli Salgado García, hizo la declaratoria inaugural de esta feria que refleja el interés de Gobierno de Estado por exaltar la vasta cultura de los municipios michoacanos y alentar el turismo interno como una alternativa de desarrollo de los pueblos.
De igual forma, expresó su reconocimiento a los municipios que forman parte de la región por sumarse a este esfuerzo del gobierno del Estado, por compartir con la población todo lo extraordinario que tienen como parte de su cultura y contribuir a que la población haga suya esta feria que sin duda alguna dejará muchos beneficios.
Pedro Villalobos Bautista, edil anfitrión, manifestó su agradecimiento al Gobernador del Estado, Leonel Godoy Rangel, por impulsar este tipo de acciones que benefician a todos y sobre todo porque es para enaltecer todo lo que tienen todos y cada uno de los pueblos que forman parte de la cultura purépecha, “todos sin excepción tenemos mucho que dar a conocer y eso no enorgullece”, dijo con satisfacción el edil.

Previo a la ceremonia, Ramón Medina Elías, Delfino Villanueva Camacho, Juan Carlos Aguado Bustos y José de Jesús Hernández Rodríguez, alcaldes de Paracho, Tingambato, Taretan y Ziracuaretiro, respectivamente, expresaron su satisfacción por haberse sumado a este trabajo del Gobierno del Estado porque saben lo importante que es para sus comunidades el poder exaltar toda la riqueza que tienen, pero además porque los habitantes de esa región tendrán la oportunidad de disfrutar de esta fiesta.
Durante esta Feria en Movimiento, se cuenta con exposición artesanal con diferentes creaciones representativas de la entidad y de una muestra gastronómica gratuita mediante la cual la concurrencia podrá deleitarse el paladar con los exquisitos platillos de la región.
De igual forma, participan dependencias del ejecutivo estatal, tales como la Secretaría del Migrante, Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Turismo y Junta Local de Caminos, quienes dan conocer las actividades que a diario realizan en beneficio de la sociedad michoacana.

Así también, tiene una participación especial del Zoológico de Morelia que ha desplazado varias especies vivas y taxidermizadas a fin de promover una cultura de protección a las especies, además de que se regalan boletos pasa asistir al parque de la ciudad de Morelia.
Además de las danzas y bandas que han distinguido generaciones tras generaciones a los municipios que forman parte de la región, durante esta gran fiesta se podrán disfrutar de extraordinario concierto de música clásica y se presentará la Exposición de Arte “Rehilete, Pintores y Escultores”, así como un extraordinario Concierto de Piano y Cuerdas.
De igual forma en esta región se tiene contemplado el programa de juegos prehispánicos a través de la exhibición del juego de la pelota encendida.
A la ceremonia inaugural asistieron los diputado David Huirache Bejar y Jaime Rodríguez López, así como los ediles de Tangancícuaro y Ecuandureo, la subsecretaria de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico, Areli Gallegos Ibarra, el director del Zoológico de Morelia, Cuauhtémoc García Hermenegildo, además representantes de los municipios de Cherán y Nuevo Parangaricutiro, mismos que forman parte de esta región.









